AQUELLOS LOCOS CON SUS VIEJOS CACHARROS

johnny - 25 Abril, 2012 - 14:41
De pequeño, me sentí fuertemente atraido por dos aviones de combate, que aún
hoy circulan por algunos campos, demostraciones y ferias, pero a pesar de
todo, los siento como si fueran míos.
Uno, me gustó por que lo vi por primera vez en un cómic de Tintín y fui corriendo a preguntar a mi padre (que era mecánico de aviación) cuál era
su nombre: De Haviland Mosquito
El otro, le tengo un especial aprecio, por ser el primer avión de vuelo circular, que me regaló mi padre. Me lo compró por mi cumpleaños, pero era él el que lo usaba siempre Fue por allá 1959 o 1960.
P-51 Mustang
Saludos.
Forums:
- Inicie sesión o regístrese para comentar
sin asunto
Estupendo Johnny, si aún esta interesado en volar estos aviones, los tienes disponibles en el IL-2: Sturmovik.
Por cierto mi primer avión que monté de aeromodelismo, también de vuelo circular con motor de goma, fue un avión de caza Spitfire.
Saludos.-
sin asunto
Ja, ja, ja. Brigada, me parece que tu eres de mi quinta!.:)
Mi avión, perdona, el avión de mi padre iba con un motor de nitrometano de dos tiempos, sin tubos de escape ni nada. Una culata que dentro tenía como un muelle, que al enchufarle una batería se ponía al rojo vivo, un cilindro con dos ranuras opuestas que eran la salida de gases, un pistón con una biela y poco más. El depósito estaba en la propia estructura del motor y en la parte de arriba tenía un tornillito, acabado en punta que hacía de regulador. Si aquello no explotaba era por milagro.
Empezó con un "avión" de madera de balsa de la casa...Cox (USA), creo recordar y más tarde compraba las cajas con el avión de plástico de la misma casa para el vuelo circular. A mi me tocaba volar con los de balsa y motor a goma. Ja, ja, ja. Que recuerdos aquelos! Ya te digo, eso era a principios de los 60.
Conozco ese simulador pero tengo uno de microsoft que no está nada mal...lo que ocurre es que lo tuve que desinstalar ya que me ocupaba mucha ram y todo no lo puedo tener. Con los simuladores empecé con el f-15 y con el ordenador Amiga de la casa Comodore, era un programa con gráficos vectoriales, así que imagina, eran los tiempos de las lanzas y las piedras.
Saludos.
sin asunto
El veterano de Proyecto Alfa es el amigo Robledo, creo que le sigues tú y después yo jajja.


El ordenador Amiga, ya lo creo que lo conozco, era toda una máquina cuando salió, pero antes que saliese yo estaba liado con el Spectrum 128+ que era el de discos de 3 pulgadas, el Amiga ya usaba los discos de 3,5 pulgadas de baja densidad. En mi Spectrum también tenia el simulador F15, tenia otro que no recuerdo y la última adquisición que fue el F16. Pues aún tengo guardado como oro en paño el Spectrum y los juegos, lo único que no me funcionaba era el lector de discos, que tenía la gomilla picada, por lo demás perfecto.
Saludos.-
sin asunto
Excelentes videos.
Johnny, no se si conoces a Robledo, pero si un dia coincidis en el TS, seguro que compartis algunas experiencias reales sobre aviones y pilotaje.
IL2 Sturmovik con el pack de mods Ultrpack, si te gusta la simulacion y el combate. Si buscas otra cosa como pasear y hacer rutas, igual te interesan otros que hay por ahi.
Yo empece con el Fighter Pilot del ZX Spectrum y quizas uno que se llamaba ACE: Air Combat Emulator. Luego ya en el 386, me lie con el F-15, F-22 Retaliator y el Su-25 Sturmovik. Casi nada... jejeje
Brigada, yo tambien conserve el mio y los accesorios, pero con el tiempo se lo regale a un amigo que se dedico a coleccionar todo este tipo de material.
PD: Sorry por las tildes, pero es que se me ha puesto el teclado americano :bang:
sin asunto
Ostias, Pedrín. Me parece que aquí todos sois de mi quinta, la del Capitán Trueno y Hazañas Bélicas. Ja, ja, ja.
Conozco bien el Spectrum 128+ , tenía un compi del cole que se compró un Sinclair Zx Spectrum de 8 bit y jugábamos al ping-pong alucinando por un tubo, luego se pasó al 128+. Te diré que el primero que tuve, lo saqué gratis de una empresa, y era un Pet de Commodore con la pantalla de fosforito y el soporte del soft era una casette de cinta. Los juegos eran el Otelo, las Damas y el Ajedréz.
Me sirvió para aprender a programar con el Basic (lo poco que sé). De ese ordenador, pasé por varios Amigas, el 500, el 2000 y el 4000 que en su día fueron fantásticos por el procesador de gráficos que tenían...y en aquellos días estaba colado por el diseño gráfico con un soft llamado LighWave...Menudos recuerdos...fines de semana enchufao en mi habitación, mientras que los viejos roncaban, Ja,ja,ja...y ahora me vienen los amiguetes y me comentan que sus hijos y nietos no salen y se pasan el día pegados a la pantalla...Si yo tengo el record del mundo!!!...en fin.
He coincidido con Robledo un par de veces en las que la primera vez no me funcionaba el micro (Made in China)pero fue jugando en el server con el Arma2 O.A y me pareció un buen "chaval" y conectamos rápidamente.
La verdad es que en estos momentos poseo un hard desfasado, por los años de curro que les suelo dar a los pc's. En estos momentos estoy con un Intel Pentium Dual de 1.60Ghz, una DDR2 1024 Mbytes y una Nvidia Geforce 8500 GT con memoria de 512 Mbytes...o sea, justito, justito, pero suficiente para lo que hago. Así que he de hacer como el estado...recortar recursos y quedarme con lo que me interesa más, no puedo con todo (¿Os suena la canción?). En fin, como aún no estoy jubilado, más adelante ya veremos, está en estudio, como dicen los políticos. Ja,ja,ja.
Mis experiencias reales con los aviones de verdad, es que tengo muchísimos Kms de vuelo...como pasajero...pero de pilotar, nada, una frustración más en mi vida, tal vez la peor...pero volar, empecé con los Douglas DC-3, que funcionaban por Sudamérica y Africa a finales de los 50, acabando por el Airbus 330. Creo que he ido en casi todos por mi trabajo.
Saludos
sin asunto
Parece un 600 (Seat) con alas y petardea como si fuera un diesel a punto de reventar, es el Polikarpov I -16, un avión de la guerra civil española pero fabricado en Rusia.
Y éste, el Gee Bee de Granville Brothers (de allí que los bautizaran Gee Bee por las iniciales GB) en la decada del ´30 con el solo objetivo de ganar las carreras de la época. Solo alcanzaron a fabricar 24 aviones.
Este avión data de 1932. Tiene un aspecto caricaturesco, pero sin embargo vuela perfectamente. Fue diseñado por Luigi Stipa y construido por Caproni, de ahí su nombre. Con este avión experimental pretendía demostrar la posibilidad de utilizar el fuselaje como un conducto para el flujo propulsor de la hélice, tal como ocurre en los reactores, que por supuesto no existían en esa época.
Saludos
sin asunto
ORIGEN DE LA PALABRA BUG EN INFORMATICA
La polilla que voló dentro de un ordenador y el origen de «bug informático»
Un fotogénico retrato del insecto («bug») que se metió en las entrañas de uno de los primeros ordenadores del mundo, el Mark II en 1945. La polilla aleteó por su interior hasta que quedó atrapada en uno de los relés provocando un error en el funcionamiento de la máquina. El evento fue documentado en el log de funcionamiento del ordenador:
En el log (ver foto para ampliar) se puede leer:
Esta nota fue el origen a la leyenda sobre el uso del término bug para referirse a errores o problemas de funcionamiento en aparatos y programas informáticos. Sin embargo el texto se refiere a que, estando ya en uso el término «bug» para indicar errores de funcionamiento en aparatos y sistemas, éste era el primer caso en que al referirse a bug se estaba mencionado un insecto («bug») de verdad, con sus alas y patas y todo lo demás.
Parece ser que el término procedía de la telegrafía y también se utilizaba en las compañías teléfonicas iniciales para referirse a que había ruido en las líneas de teléfono («bugs in a telephone cable»).
___________________________________________________________________
http://www.microsiervos.com/archivo/leyendas-urbanas/polilla-volo-en-ord...
sin asunto
Antes de empezar a construir mi barco, estuve mirando a ver que hacía. Se me pasó por la cabeza en construir un pequeño aeroplano con motor de moto, y mirando por internet algunos vídeos vi éste, pero al final no me convenció mucho, puede ser peligroso jajaj, no obtente aquí dejo el link de la página web por si alguno se decide hacer un avión de estos.
www.aeromodelismoafull.com.ar/.../construye-tu-propio-cri-cri.html, lo malo que los links de esa web, es que no funcionan al ser de megaupload, pero se pueden conseguir mirando.
sin asunto
Que bueno, Brigada. El chiquitín que sale el primero del vídeo, no veas... Te comes un pajarraco, te parte algo y te matas fijo. Vamos, algo así ni me lo plantearía, pero los otros si dan más confianza.
Saludos.
sin asunto
Uf, Brigada, eso si que tiene peligro!!
El ultraligero que sale en tu video. el F-PZGO, no me montaba yo ni jarto vino!! ¿Has visto "motorcillos" que lleva?. Van a bujías...será para que en mitad de vuelo las puedas cambiar si te hace perla!!:lol:
Para cosa pequeña y fina prefiero un autogiro, que si se para el motor, las palas te aguantan y puedes aterrizar...si encuentras sitio.
A este autogiro, lo pintas de gris, le pones las calcas del A-10, le montas un par de escopetas de perdigones y eres el amo del universo, los gorriones y conejos desaparecen de tu pueblo!!:lol::lol::lol:
Saludos.
sin asunto
De todas formas, Brigada, pensándolo bien, prefiero ultimamente, estar con los piés en el suelo, tomándome una birra bien helada y para volar...mira este aparatejo que parece un ovni y la vecina cuando lo ve...se pone a tomar el sol ehhhh:D
Bucaneros, bribones!!!
Saludos.
sin asunto
Hombre Johnny, no se que será más peligroso, el mini avión o el pequeño helicóptero, a elegir yo me decantaría por el mini avión, por que si te hace perla una bujía y falla un motor, siempre tienes el otro.
Aunque sin duda la mejor opción es ese aparato tipo ovni. También lo estuve viendo e incluso un tutorial para construirlo tu mismo, no tiene mucha complicación, cuatro o cinco motores eléctrico en una plataforma y a volar jajja.
Saludos.-
sin asunto
Estoy seguro que con lo hábil que eres con los munualidades, no tendrías problemas en construirme éste Octokopter que te pongo aquí:
http://v.youku.com/v_show/id_XMjk1OTkxMDI4.html
Jajaja! Sin casco ni na!!
Como le de más gas, acaba hecho picadillo para lata de fuagrás (foigras)!!
:lol::lol::lol::lol::lol:
Saludos
DEMOSCENES
Quien recuerda aquellas demoscenes, con esas animaciones poligonales, fractales, etc, y esos fabulosos sonidos electrónicos que nos dejaban babeando durante un buen rato?
Para los más jóvenes o no tan viejos, informáticamente hablando, pego literalmente de la Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Demoscene
Crystal Dream by Triton
Crystal Dream 2 by Triton
Second Reality by Future Crew
Unreal 1.0 by Future Crew
Amnesia by Renaissance